Organización territorial
El territorio venezolano se subdividide en 23
estados federales, un
Distrito Capital —que comprende a la ciudad de
Caracas—, y las
Dependencias Federales —conformadas por más de 311 islas,
islotes y
cayos en su mayoría deshabitados—. El Estado Venezolano reclama y considera adicionalmente a la
Guayana Esequiba como parte integral de la nación.
Los estados son autónomos e iguales políticamente, organizando su administración y sus Poderes Públicos por medio de una
Constitución Estadal, dictada por el Consejo Legislativo de acuerdo con las leyes de la Federación. Mantienen todo el poder no delegado explícitamente al gobierno nacional y municipal, según se lee en el
Artículo 164 de la Constitución.
- Estados
Los gobiernos estadales se encuentran divididos en dos Poderes. El
Poder Legislativo de los estados recae sobre el
Consejo Legislativo unicameral, cuyos diputados son electos por
voto popular, directo y secreto cada cuatro años, pudiendo ser reelegidos, bajo un sistema de
representación proporcional de la población del estado y sus municipios, con un mínimo de 7 y máximo de 15. Los estados pueden sancionar leyes sobre cuestiones regionales, pero las principales leyes civiles, comerciales, penales, laborales, de seguridad social y de minería son competencia de la Asamblea Nacional. El
Poder Ejecutivo de los estados lo ejerce un
Gobernador acompañado de los
Secretarios Estadales. El Gobernador también es electo por sufragio directo y secreto para un período de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata, siendo el encargado de la administración estatal. Los estados poseen otras instituciones como Contralorías Estadales y la Procuradurías. El Poder Judicial está representado por el Tribunal Supremo de la República, pero dividido en circuitos judiciales en cada estado coordinados por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura Regional. El Poder Electoral está en cada estado mediante los Oficinas Electorales dependientes del CNE.
[42]
- Municipios
Los estados federales se dividen a su vez en
municipios autónomos, que son la primera unidad política de la organización nacional y gozan de
personalidad jurídica plena. El Poder Público Municipal no difiere mucho del modelo estadal. El
Poder Legislativo delega su potestad en un
Concejo Municipal que es elegido para un período de cuatro años. El Poder Ejecutivo lo ejerce un
Alcalde elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El
Poder Judicial se representa en la Sede Judicial Municipal, y el Poder Ciudadano existe en una Contraloría Municipal autónoma.
[43] Los municipios se subdividen en
parroquias.
[44] Se contabilizan en total 335 municipios y 1065 parroquias en todo el territorio nacional.
- Distrito Capital
Los Poderes de la Federación Venezolana residen en el Distrito Capital como territorio federal, el Gobierno de la entidad es encabezado por un Jefe de Gobierno, nombrado por el Presidente de la República en nombre de la Federación, y depende legislativamente de la República por medio de la Asamblea Nacional desde
2009.
Regiones Político-Administrativas
En
1969 se creó un ordenamiento por
regiones político-administrativas, el cual agrupa a los estados según sus características sociales, económicas y tradicionales, con el objetivo de fomentar el desarrollo regional. Se listan 9 regiones político-administrativas, aunque suele contarse a
Táchira y el
Municipio Páez de Apure como una décima
Región Sur Occidental.
Nombre | Estados conformantes | |
Los Andes | Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas y el Municipio Páez de Apure |
Capital | Miranda, Vargas, Distrito Capital |
Central | Aragua, Carabobo, Cojedes |
Centro Occidental | Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy |
Guayana | Estado Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro |
Insular | Nueva Esparta, Dependencias Federales |
Los Llanos | Apure (excluyendo al Municipio Páez), Guárico |
Nor-Oriental | Anzoátegui, Monagas, Sucre |
Zuliana | Zulia |
Nenhum comentário:
Postar um comentário